A partir de un esfuerzo conjunto de los sectores público, privado y académico, Tucumán contará con un Observatorio Pyme Regional. Con ese propósito, este martes se firmará el acta constitutiva en la Casa de Gobierno, con la participación de autoridades oficiales, de la Unión Industrial y de la Universidad San Pablo-T.
La firma del documento correrá por cuenta del ministro de Economía de la provincia, Daniel Abad; del titular de la Unión Industrial de Tucumán, Jorge Rocchia Ferro; del rector de la San Pablo T, Ramiro Albarracín; y del director de la Fundación Observatorio PYME, Federico Ignacio Poli.
La jornada también contará con la presencia de la cúpula nacional de la Unión Industrial, encabezada por su presidente, Martín Rappallini. Los directivos nacionales y locales se reunirán además con el gobernador, Osvaldo Jaldo.
Martín Rappallini, Presidente de la UIA.- Foto: Archivo.
Según el acta constitutiva, el Observatorio será una usina de producción "de manera sistemática y continuada de información relevante, sobre las características estructurales y la evolución de las pequeñas y medianas empresas con asiento en los distritos que integran la región". Además, se integra al sistema de “Observatorios PyME Regionales”, que adoptan y reproducen a nivel regional el esquema metodológico e institucional del Observatorio Permanente de las PyMIs Argentinas, fundada por Roberto Rocca (actualmente Fundación Observatorio PyME).
Esto consiste en promover los “pactos territoriales” entre gobierno local, universidades regionales y líderes empresariales comprometidos con el desarrollo territorial. El objetivo general de los “pactos” es la producción de “información para la acción”, que permita el conocimiento de la problemática de cada territorio, genere propuestas de desarrollo local y regional y estimule para una mejor formulación de las decisiones públicas y privadas, fortaleciendo las relaciones Universidad-Empresa, Empresa-Gobierno Local, Gobierno Local-Universidad.
En el documento, el Observatorio de Tucumán se compromete a obtener datos que sean plausibles de comparación tanto a nivel nacional con los otros Observatorios, como a nivel internacional, debiéndose realizar los informes anuales de acuerdo a los formatos standard definidos para todos los observatorios. Además, las autoridades deberán elevar el “Proyecto Específico de Actividades”, el que se corresponderá con las siguientes actividades: (i) Construcción y actualización anual de Directorio de Empresas a partir de archivos ya existentes; (ii) Encuestas anuales a locales y empresas; (iii) Procesamiento de datos, elaboración de informes y de publicaciones; (iv) Conferencias regionales anuales para la difusión de los resultados, la interacción con los actores locales (autoridades municipales, universidades, y líderes empresarios) y para la identificación de problemas de políticas públicas. "Cada 'Proyecto Específico de Actividades' se adecuará a la planificación que corresponda para el 'Observatorio', como parte de la red que integra el sistema de 'Observatorios PyME Regionales'", se lee.
El Ministerio debe comprometerse a aportar toda información de relevancia para el cumplimiento del objeto del convenio sin más limitaciones que las exigidas por la legislación nacional o provincial en materia de protección de datos y siempre que se encuentre dentro del ámbito de su competencia. En tanto, la UIT será responsable de la articulación empresaria del territorio para el desarrollo del Observatorio; y la Universidad se compromete a aportar sus conocimientos científico-técnicos para el desarrollo de las actividades.
Finalmente, se prevé la creación de un Consejo Consultivo Regional, como responsable de la implementación y el control de las acciones y se aclara que podrán sumarse a otras universidades, líderes empresariales y municipios de Tucumán.